El reinado del Terror es un libro que nos permite trasladar los Mitos de Cthulhu a la Francia de la época de la revolución, e incluye una guía con información detallada sobre esa época de juego y una mini-campaña que además puede encajar con otra que no tardaremos en ver traducida a nuestro idioma...
El libro tiene 128 páginas a color, está encuadernado en cartoné y lo publica Edge Entertainment. El autor principal es Mark Morrison y ha contado con la ayuda de Penelope Love, James Coquillat y Darren Watson.
Y bueno, evidentemente estamos hablando de un título publicado originalmente por Chaosium (tenéis la reseña del original aquí) para el juego de rol La llamada de Cthulhu, ¿y a qué otra campaña hacía referencia anteriormente? Pues a la nueva edición de Horror en el Orient Express, allí hay varios escenarios que pueden jugarse en forma de flashback (o analepsis, no te enfades Guardián :), una forma tremendamente currada de que los jugadores en vez de leer ciertas ayudas de juego las "vivan" en forma de spinoff, y el contenido de este libro a pesar de que puede jugarse sin problema de manera independiente puede enlazarse muy bien con esa mítica campaña (no va a venir de sumarle 128 páginas a las casi 800 que tenemos en sus dos volúmenes, ¿verdad?).
Pero bueno, aparquemos esa posibilidad y centrémonos en el contenido de este libro, que ya os adelanto que si sois un poco fans de la convulsa época que se vivió en la Francia del Siglo XVIII os tenéis que leer sí o sí, porque es una aproximación que a la vez resulta didáctica y entretenida.
Además a poco que profundicemos descubriremos que la mayoría de los horrores de este libro no son producto de la imaginación de sus autores sino terribles acontecimientos que forman parte de la historia del país vecino, no en vano ese Terror del título se escribe siempre en mayúsculas: El Terror.
En las primeras 20 páginas del libro encontramos la información más esencial de la época de juego, centrándose sobre todo en cómo era la vida en Francia durante aquellos años, tanto la cotidiana como para los que formaban parte del ejército, y posteriormente se nos presenta a los personajes pregenerados que podremos utilizar durante la campaña y a los personajes no jugadores que aparecerán durante la misma.
Un aspecto muy destacado de este libro es su arte, tanto las ilustraciones a color como las que son en blanco y negro son tremendamente inspiradoras, y los planos, mapas y ayudas de juego son una delicia.
La campaña consta de dos partes, en la primera la acción nos traslada al año 1789 y tras un breve interludio para explicar a los jugadores cómo se caldea el ambiente en esos años jugaremos el desenlace a lo largo de 1794, son dos partidas largas que como decía al principio forman una mini-campaña que requerirá de varias sesiones de juego, y ojito al prólogo narrativo que nos ofrecen los autores, porque si no sentís ganas de dirigir esto cuando lo leáis es que estáis muertos por dentro...
Y por si la época de juego nos atrae lo suficiente como para quedarnos un tiempo en ella los autores nos ofrecen a continuación una serie de semillas de aventura, tras las que encontramos las ayudas de juego, planos y fichas de los personajes pregenerados, con un suculento trasfondo y su opinión sobre el resto de PJs, para que haya chicha durante las partidas.
Es un libro tremendamente recomendable, un par de buenos escenarios que se convierten en imprescindibles si vas a dirigir Horror en el Orient Express (aunque no quieras dirigirlos vas a disfrutar leyéndolos y conociendo mejor a uno de los PNJs clave de esa campaña) o si te interesa especialmente la época de la Revolución francesa.