Quantcast
Channel: Susurros desde la Oscuridad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1431

Análisis de Las Máscaras de Nyarlathotep: 1 - Introducción (SPOILERS)

$
0
0
¡FELIZ 2020!

¡ADVERTENCIA! Esta entrada contiene spoilers importantes que desvelan la trama de la campaña The Masks of Nyarlathotep de La llamada de Cthulhu, no sigas leyendo a no ser que vayas a dirigirla. Si quieres información sobre la campaña sin spoilers puedes consultar la foto-reseña que le hice en su día: aquí.

Hubo buena respuesta al análisis que hice en su día de la campaña The Two-Headed Serpent de Pulp Cthulhu, teniendo en cuenta que con la escasa participación que hay en este blog ver cuatro o cinco comentarios en una entrada es para mí una buena respuesta. Ya dije en su día que me estaba planteando muy seriamente hacer lo mismo con otras campañas que dirigiera, y es lo que pretendo hacer con Las Máscaras de Nyarlathotep, o más bien con Masks of Nyarlathotep, ya que estoy dirigiendo la nueva edición que publicó Chaosium con estadísticas duales para La llamada de Cthulhu y Pulp Cthulhu, aunque en realidad a grandes rasgos el análisis será perfectamente válido para la edición anterior, la que publicó Edge Entertainment en castellano, que tenéis reseñada aquí, y que está escrita para La llamada de Cthulhu, sin pulp que valga. Es más, una de las cosas que tengo muy claras que voy a hacer es analizar las diferencias entre ambas ediciones, así os podréis hacer una idea de si ya os sirve la anterior edición o si os conviene más esta nueva, ya sea en inglés o cuando (espero) algún día la veamos traducida a nuestro idioma.


Aprovecho para recordaros que hace un tiempo escribí un extenso monográfico dedicado a la historia de esta campaña, una de las más grandes y famosas que se han escrito jamás, y no solo para La llamada de Cthulhu sino seguramente para cualquier otro juego de rol. Podéis leerlo aquí.

Introducción

The Masks of Nyarlathotep: Introducción, Perú, América, Inglaterra, Egipto, Kenia, Australia, China, conclusiones.

Lo que más me preocupa es que esta campaña es enorme (666 páginas), y el ritmo de juego en mi mesa es muy bajo (una partida al mes normalmente). Como mi memoria es cada vez más volátil he decidido empezar el análisis a pesar de ir solo por Londres ya que si no lo hago así ya no recordaré gran cosa de estos primeros episodios cuando me decida a hacerlo, ¿lo malo? Pues obviamente que como escribiré el análisis a medida que vaya acabando de dirigir los episodios a ambos grupos de juego pueden pasar meses entre una entrada y la siguiente, incluso años si en algún momento ambos grupos deciden visitar localizaciones diferentes.

Pero bueno, hoy por hoy, cuando escribo estas lineas, estoy en disposición de hablaros largo y tendido de Perú, Nueva York y Londres, y así lo haré en breve.


Debo empezar diciendo que esta campaña, cuando la dirigí originalmente hace más de veinte años, cambió mi forma de ver La llamada de Cthulhu, hasta entonces había dirigido tan purista como se podía en aquella época, sin embargo tras la masacre de investigadores que hubo en esta campaña la dejamos a medias y aparqué este juego de rol durante un tiempo, cuando volví a él fue con una nueva perspectiva en mente, empecé a dirigir Pulp Cthulhu cuando este juego ni siquiera existía, y lo hice utilizando Adventure! tal como os expliqué hace mucho tiempo aquí.

Por lo tanto dirigiendo actualmente esta campaña con el sistema de juego Pulp Cthulhu me estoy sacando una espina que llevaba muchos años clavada en mi corazón, esta campaña ni siquiera constaba como mi favorita hace un tiempo, no porque no me gustase al leerla sino por la agria experiencia de dejarla a medias debido a su alta mortaldad, eso es algo que en mi grupo de juego no acababa de convencer ni de gustar y que ahora, con esta nueva edición, Chaosium ha solucionado a lo grande. Aunque mucho ojo, porque como os decía al principio y como hice patente al reseñar esta campaña en su día, las estadísticas son duales*, es decir que a quien le apetezca la puede seguir dirigiendo con el estilo purista de siempre y disfrutar creando nuevos investigadores sesión tras sesión, al final la cuestión es que la partida encaje en el mayor número de grupos de juego posible y creo que eso es algo que Chaosium ha conseguido.


Cabe destacar que por mucho Pulp Cthulhu que haya por en medio el feeling de la campaña sigue siendo el mismo, esto en ningún momento va a ir de armarse bien y liarse a mamporros con Nyarlathotep, esto va de que cuando se líen escaramuzas (que se van a liar) los investigadores tengan alguna oportunidad de superarlas, en todas las escenas de acción importantes que he jugado hasta ahora algún investigador ha acabado inconsciente o con muy pocos puntos de vida, lo que si quitamos Pulp Cthulhu de la ecuación se traduciría como un investigador muerto, y en esas escenas si caen los de primera linea se produce un efecto dominó en el que se puede ver al final del todo el temido TPK** (con suerte algún investigador logrará escapar de la masacre por los pelos y formará un nuevo grupo de investigadores), pero creo que el toque pulp no le quita para nada su gracia a la campaña, hay ciertos puntos en que los jugadores sabrán que están luchando por la vida de sus investigadores y otros en que verán que una tirada fallada los condena (sigue habiendo trampas mortales), eso los mantiene en tensión, saben que sus personajes son supervivientes natos pero sus antagonistas son crueles y poderosos, por eso si se logra derrotar a alguno de ellos la alegría y el júbilo se palpan en el ambiente de la mesa, nunca hay esa sensación que se tiene en otros juegos de derrotar a un enemigo y dirigirse a la próxima sala a por el siguiente.

Otra cosa que voy a hacer en este análisis y que no sé por qué no hice en el de The Two-Headed Serpent, es preguntarle a mis jugadores lo que les ha parecido mejor y peor de cada capítulo que acabemos de jugar, creo que es bueno compartirlo para que aquellos que vayáis a dirigir la campaña sepáis que puntos fuerte potenciar y que puntos débiles dejar más al margen, obviamente cada mesa de juego es un mundo pero bueno, seguro que a más de uno le servirá de referencia.

Y no me enrollo más, próximamente nos vamos hasta el Perú, espero que este análisis sea de vuestro interés y que me acompañéis a lo largo de este viaje.

* De hecho los libros están escritos para el juego en modo purista, pero se incluyen recuadros aquí y allá que hacen referencia a pequeños cambios que se pueden aplicar si queremos dirigirlo en modo pulp, así como talentos en las fichas de los personajes no jugadores más importantes.

** TPK - Total Party Kill: Todos los investigadores muertos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1431

Trending Articles